Sol Viento
La necesidad de procesos de producción y métodos de construcción sostenibles es considerable. Nuestro objetivo es contribuir activamente a la creación de edificios sostenibles fabricados con materiales naturales que garanticen un entorno de vida y de trabajo moderno, cómodo y saludable para sus usuarios durante décadas.
En el camino hacia la neutralidad en carbono, nos enfrentamos a importantes retos que estamos abordando con espíritu innovador y una gran cantidad de ideas.
La energía es un factor importante en los procesos actuales de producción de productos cerámicos, tanto en términos de producción como de costes. Utilizamos diversos proveedores de energía, incluyendo electricidad y gas, y a largo plazo nuestro objetivo es generar nosotros mismos la mayor parte posible de la energía que necesitamos.
En la actualidad, necesitamos 22 000 000 kWh de electricidad al año en nuestra planta. El primer paso que hemos dado es instalar paneles fotovoltaicos con una capacidad de 4718 kWp en los tejados de nuestra planta, que generan alrededor de 5 350 000 kWh al año. Reducimos continuamente nuestras necesidades energéticas mediante procesos de optimización, como la recuperación de calor en la planta. En este caso, el aire caliente de escape producido durante el proceso de cocción se descarga al final del horno de rodillos y se conduce a través de tuberías a las cámaras de secado, de modo que estas no tienen que calentarse adicionalmente. También utilizamos esta fuente de calor para calentar nuestras plantas.
Uno de los principales proyectos actuales es la construcción de un aerogenerador propiedad de la empresa, que podría generar 11 000 000 kWh de electricidad al año. El proyecto se encuentra actualmente en fase de planificación y aprobación y se está llevando a cabo de conformidad con la normativa de protección de la naturaleza y las especies. El aerogenerador previsto tendrá una altura de unos 250 m y un diámetro de rotor de 160 m. El emplazamiento se encuentra dentro de la zona industrial de nuestras instalaciones, un campo arcilloso renaturalizado que actualmente se utiliza para la agricultura. Nuestro propio consumo ascendería a alrededor del 85 %, y el resto se podría inyectar en la red local. A largo plazo, tenemos previsto utilizar toda la energía generada para la producción, con el apoyo de sistemas de almacenamiento de electricidad.
Sol Viento
En el camino hacia la neutralidad en carbono, nos enfrentamos a importantes retos que estamos abordando con espíritu innovador y una gran cantidad de ideas.
La energía es un factor importante en los procesos actuales de producción de productos cerámicos, tanto en términos de producción como de costes. Utilizamos diversos proveedores de energía, incluyendo electricidad y gas, y a largo plazo nuestro objetivo es generar nosotros mismos la mayor parte posible de la energía que necesitamos.
En la actualidad, necesitamos 22 000 000 kWh de electricidad al año en nuestra planta. El primer paso que hemos dado es instalar paneles fotovoltaicos con una capacidad de 4718 kWp en los tejados de nuestra planta, que generan alrededor de 5 350 000 kWh al año. Reducimos continuamente nuestras necesidades energéticas mediante procesos de optimización, como la recuperación de calor en la planta. En este caso, el aire caliente de escape producido durante el proceso de cocción se descarga al final del horno de rodillos y se conduce a través de tuberías a las cámaras de secado, de modo que estas no tienen que calentarse adicionalmente. También utilizamos esta fuente de calor para calentar nuestras plantas.
Uno de los principales proyectos actuales es la construcción de un aerogenerador propiedad de la empresa, que podría generar 11 000 000 kWh de electricidad al año. El proyecto se encuentra actualmente en fase de planificación y aprobación y se está llevando a cabo de conformidad con la normativa de protección de la naturaleza y las especies. El aerogenerador previsto tendrá una altura de unos 250 m y un diámetro de rotor de 160 m. El emplazamiento se encuentra dentro de la zona industrial de nuestras instalaciones, un campo arcilloso renaturalizado que actualmente se utiliza para la agricultura. Nuestro propio consumo ascendería a alrededor del 85 %, y el resto se podría inyectar en la red local. A largo plazo, tenemos previsto utilizar toda la energía generada para la producción, con el apoyo de sistemas de almacenamiento de electricidad.